-
Divulgar la Carta de la Tierra y concienciar a amigos y comunidad.
-
Avalar la Carta de la Tierra e instar a las organizaciones a las cuales pertenece y a los gobiernos locales y nacionales a utilizar y avalar la Carta de la Tierra.
-
Iniciar un grupo de estudio con la Carta de la Tierra y explorar cómo usarla para aplicar sus principios en el hogar, el lugar de trabajo y su comunidad.
-
Unirse a la labor de uno de los Grupos de Trabajo de la Iniciativa de la Carta de la Tierra, los cuales se enfocan en seis diferentes áreas – Educación, Empresa, Medios de Comunicación, Religión, Juventud y las Naciones Unidas.
-
Colaborar con Socios y Afiliados de la Carta de la Tierra y otras organizaciones que hayan avalado la Carta de la Tierra en su región.
-
Contribuir financieramente o donar otros recursos y servicios necesarios en apoyo a la Carta de la Tierra Internacional y otros proyectos de la Carta de la Tierra.
-
Consultar y dar los pasos descritos en la Guía para la Acción para el Crecimiento Descentralizado de la Iniciativa de la Carta de la Tierra, disponible en la página web de la Carta de la Tierra.
Existen varias formas de usar la Carta de la Tierra ya sea en las escuelas, en el sector privado, en el gobierno, ONGs, conferencias o en eventos públicos. Por ejemplo, puede ser usada como:
-
Herramienta educativa para comprender los retos críticos a los que se enfrenta la humanidad, el significado de un estilo de vida sostenible y las decisiones que se pueden tomar al respecto.
-
Una llamada a la acción y una guía ética hacia un estilo de vida sostenible que inspire compromiso, cooperación y cambio.
-
Marco de valores para guiar a los gobiernos en el diseño de políticas y estrategias a todo nivel para la construcción de un mundo más justo, sostenible y pacífico.
-
Un marco de referencia completo y exhaustivo para definir la responsabilidad social corporativa y la responsabilidad ecológica, así como para formular declaraciones de intenciones y códigos éticos profesionales.
-
Una forma de promover diálogos multisectoriales, multiculturales e interreligiosos sobre metas en común, valores compartidos y ética global.
-
Un documento de ley blanda que brinda una base ética para formular las leyes en materia ambiental y de desarrollo sostenible que se hayan puesto en marcha.
-
Un instrumento para evaluar los progresos hacia la meta de la sostenibilidad.